Historia:

La versión original de la catrina, fue grabada en metal por el caricaturista, José Guadalupe Posada el nombre original es “La Calavera Garbancera”. “Garbancera” es la palabra con que se conocía a las personas que vendían Garbanza que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, renegando de su propia raza, herencia y cultura.

Posteriormente fue Diego Rivera  quien la dibujó por primera vez vestida en su mural “Sueños de una tarde de dominical en la alameda central”. Asimismo fue el muralista quien la llamó “Catrina” nombre con el que se popularizó, convirtiéndola así en un personaje popular mexicano.

Símbolo nacional que se considera un huésped imprescindible en el Día de los Muertos (1 y 2 de noviembre). De acuerdo a esta tradición, se cree que la muerte y la memoria de nuestros fieles difuntos, nos da un sentido de identidad que arraiga nuestra cultura.

La Catrina, con su personalidad  traviesa, ocurrente, simpática y coqueta nos invita a vivir con plenitud cada  momento, a encontrar el sentido de la vida y nos recuerda que la vida es aquí, ahora y eternamente.

Pasión       Amor      Cultura 

Ilustración: Diana Cárdenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *